Dejar de usar pañales en la noche: ocho consejos muy valiosos
Actualizado el:
Foto por Dakota Corbin en Unsplash
Pocos temas acompañan tanto a los padres como el proceso de que sus hijos dejen el pañal por la noche. Por lo general, los niños ya están secos durante el día mucho antes de poder prescindir del pañal nocturno. Hasta los tres años de edad, el cuerpo de los niños produce por la noche la misma cantidad de orina que durante el día. El tiempo de sueño es un periodo largo para aguantar. Además, muchos niños aún sienten sed por la noche. Cuándo un niño puede controlar la vejiga por la noche y qué ayudas necesita, varía de un niño a otro.
¿Cuándo logran los niños estar secos por la noche? Por lo general, los niños muestran alrededor de los tres años los primeros indicios de querer dejar el pañal nocturno. Sin embargo, como cada niño sigue su propio ritmo, no se puede generalizar en este punto. Hasta el quinto cumpleaños puedes estar tranquilo y darle a tu hijo el tiempo que necesite.
En este artículo descubrirá cómo puede acompañar a su hijo en el proceso para dejar el pañal y cómo afrontar esta etapa de la forma más relajada posible. Aclaramos cuándo debería un niño poder dormir sin pañal durante la noche y qué factores son determinantes para lograr estar seco.
Protocolo de sequedad nocturna
Protocolo
- Aún no hay entradas.
Estadísticas
Total de entradas: 0
Noches secas: 0
Tasa de éxito (seco): -%
Consejos útiles para usted
- Asegúrese de que su hijo se acueste con la vejiga lo más vacía posible (parte de la rutina de la noche).
- Ofrézcale líquidos durante todo el día para evitar demasiada sed por la noche.
- Evite los alimentos muy salados por la noche.
- Facilite la tarea a su hijo (por ejemplo, orinal junto a la cama, luz de noche).
- Los pañales de tela como Judes proporcionan una sensación de humedad, lo que puede ayudar en la sequedad nocturna.
- ¡Manténgase relajado! No ejerza presión y dé a su hijo el tiempo que necesite.
¿Cuándo es el momento adecuado para dejar el pañal por la noche?
En primer lugar, es importante saber que es normal que tu hijo tarde en estar seco por la noche, incluso si ya no usa pañal durante el día desde hace tiempo. Cada niño tiene su propio ritmo. Así que no te dejes influenciar por comparaciones entre niños, sino dale a tu hijo el tiempo que necesite. Mientras que algunos niños ya están secos de día y de noche con tres años, otros mojan la cama hasta los seis años o más. Lo que al principio puede sonar alarmante, en general no es un problema. Lo importante es que tu hijo no sufra por ello ni sea objeto de burlas, y que vosotros como padres mantengáis la calma .
Por regla general, los niños muestran alrededor de los tres años de edad los primeros indicios de que ya no necesitan el pañal por la noche. Si el pañal está seco con regularidad por la mañana, puede ser una señal de que podéis empezar a dejar de usarlo. En el mejor de los casos, la iniciativa viene de tu hijo y manifiesta que quiere dejar el pañal nocturno. Así no lo fuerzas y le das la oportunidad de autonomía y normalmente acertarás con el momento adecuado.
¿A partir de cuándo debería buscar ayuda?
Sólo a partir de los cinco años hay que tratar el tema con el pediatra para descartar causas físicas. Aun así, no tengas preocupaciones ni desarrolles sentimientos de culpa. Los expertos calculan que alrededor de 640 000 niños de entre cinco y diez años siguen mojando la cama por la noche.
Es posible que el complejo sistema de control de la vejiga aún no esté lo suficientemente maduro, o que tu hijo tenga una tendencia hereditaria a mojar la cama. Consulta con tu pediatra si es necesario. Hazle saber a tu hijo que cuentas con él y que le das el tiempo que necesite.
La retroalimentación de humedad: la señal más importante para dejar el pañal
El requisito fundamental para dejar el pañal por la noche es que tu hijo note cuándo tiene ganas de orinar y aprenda cómo se siente estar mojado. Sólo así, con el tiempo, podrá aprender a aguantar y darte señales. Los pañales desechables dificultan este proceso porque no ofrecen retroalimentación de humedad . Los pañales de tela, en cambio, son ideales para el proceso, ya que tu hijo siente inmediatamente cómo es estar mojado. Así puede asociar la sensación con el hecho.
En Judes hemos desarrollado pañales de tela que son tan fáciles de usar como los desechables. Están compuestos por un absorbente interior y una cobertura exterior transpirable e impermeable. Nuestro absorbente interior de algodón orgánico cuida la piel de tu hijo, retiene hasta 12 horas y proporciona una óptima retroalimentación de humedad.

Foto por @isabelplett
Dejar el pañal por la noche: ocho consejos para ayudar a tu hijo
Dejar el pañal es un gran hito en la vida de tu hijo. Te mostramos cómo puedes apoyarlo de la mejor manera en este proceso.
1. Acostarse con la vejiga vacía
Recuerda a tu hijo que vaya al baño antes de irse a la cama. Lo ideal es que esto forme parte del ritual nocturno. Así te aseguras de que se acueste con la vejiga lo más vacía posible. Además, esto contribuye a un sueño tranquilo.
2. Beber de forma regular
Los niños tienden a recuperar todos los líquidos que les faltan por la noche. Esto puede dificultar que logren estar secos por la noche. Así que asegúrate de ofrecerle a tu hijo diferentes bebidas a lo largo del día, para que en la noche consuma menos líquidos. Sin embargo, nunca debes forzar a tu hijo a beber ni limitar la cantidad que toma.
3. Evitar comida salada
Especialmente por la noche, deberías evitar comidas muy saladas. Esto produce sed antes de dormir y durante la noche, lo que dificulta aún más el control de la vejiga.
4. ¡No lo despiertes!
Muchos padres tienen la tentación de despertar a su hijo por la noche para que vaya al baño. Si bien esto ayuda a mantener la cama seca, dificulta el proceso natural de dejar el pañal. Si el niño es despertado, no aprende a reaccionar al impulso de la vejiga mientras duerme, y su ritmo se ve alterado.
5. Hacedlo fácil
A algunos niños –como mi hijo de tres años– les cuesta levantarse y llegar al baño por la noche, aunque sientan la necesidad a tiempo. La cama es demasiado cómoda, el camino demasiado largo y oscuro. Para facilitárselo, por ejemplo, puedes colocar un orinal junto a la cama. También luces nocturnas con sensor de movimiento pueden ser de ayuda. Por supuesto, puedes llevar a tu hijo al baño si muestra señales claras de que lo necesita.
6. Atención a las tallas
Los pañales demasiado pequeños o los pijamas ajustados pueden ejercer presión sobre la vejiga. Así, tu hijo no puede aprender a advertir cuándo realmente tiene ganas, ya que la presión hace que se vacíe en cuanto hay algo en la vejiga. Procura que la ropa sea holgada y que el pañal sea del tamaño correcto.
Con Judes hemos desarrollado una solución sencilla, ya que nuestros pañales están disponibles en solo dos tallas. Con el cierre de velcro, puedes ajustarlos a la forma de tu hijo de manera perfecta.
7. Prueba sin pañal
A veces, simplemente quitar el grueso paquete de pañal ayuda a que tu hijo aprenda mejor a controlar la vejiga. Pero esto debe venir de tu hijo o hacerse de común acuerdo con él. Nunca niegues el pañal a tu hijo solo porque creas que ha llegado el momento.
8. Manteneos relajados
El mejor consejo para dejar el pañal por la noche, es mantener la calma . Es importante no ejercer presión y dar a vuestro hijo el tiempo necesario. No le regañes si moja la cama por la noche y no le pidas que lo haga mejor en la próxima ocasión. Si la cama ha permanecido seca o incluso ha ido solo al baño, es mejor evitar elogiarlo en exceso. Aunque sea desde una buena intención, esto podría percibirse como una presión.
En lugar de eso, puedes describirle lo que ha conseguido o reconocer cómo ha logrado hacerlo (es decir, enfocar menos en el resultado y más en el proceso). Así tu hijo seguirá disfrutando del proceso y no sentirá que es juzgado si a veces no sale tan bien. Se ha demostrado que así los niños aprenden más rápido y con más entusiasmo. Dile también que entiendes que a veces puede ser difícil cuando no va tan bien. Recuerda siempre que cada niño tiene su propio ritmo, también al dejar el pañal.

Foto por @madame.vio
Consejos prácticos para noches tranquilas
A menudo, el proceso de dejar el pañal por la noche es largo y no se logra en unos pocos días. Especialmente para la fase de transición puede ser útil poner en práctica los siguientes consejos:
- Cubre la cama de tu hijo con una sábana impermeable o utiliza una base protectora impermeable. Así tu hijo puede dormir sin pañal sin preocuparse de que el colchón se moje.
- Ten a mano ropa de recambio para poder cambiar a tu hijo rápida y fácilmente por la noche.
- Cubre la cama con doble protección. El mejor consejo para mí: base impermeable, sábana, base impermeable, sábana. Si tu hijo se moja por la noche, quitas la sábana y la base mojadas y puede seguir durmiendo rápidamente sin tener que rehacer la cama.
Además, puede ser útil aplicar conceptos de la práctica sin pañal. Cuanto antes los introduzcas, mayor será el éxito. En este método, respondes sobre todo a la inquietud nocturna y cortos periodos de vigilia llevando a tu hijo al baño o al orinal mientras está medio dormido, por lo que la mayoría vuelve a dormirse enseguida.
¿Cómo os ha ido a vosotros con el proceso de dejar el pañal por la noche? ¡Dejadnos un comentario!