Cambiar pañales: ¿Con qué frecuencia debo cambiar a mi bebé?
Actualizado el:
Foto por @isabelplett
Con el nacimiento del primer bebé surgen nuevas preguntas cada día. Aunque quizás no lo esperabas antes, el cambio de pañales seguramente también será un tema importante para ti. Este artículo responde muchas de tus preguntas acerca de cambiar pañales.
¿Con qué frecuencia debo cambiar el pañal de mi bebé?
Edad |
¿Con qué frecuencia cambiar el pañal? |
Pañales por día |
0 – 48 horas |
cada 4 – 6 horas |
6 – 8 |
Recién nacido |
cada 2 – 3 horas |
10 – 12 |
Lactante |
cada 3 – 4 horas |
8 – 10 |
a partir de 6 meses – edad infantil |
durante el día cada 3 – 4 horas + 1 pañal nocturno (aprox. 12 horas) |
5 |
En caso de deposición, siempre debes cambiar el pañal de inmediato.
Además de todos los datos sobre el cambio de pañales, a continuación te explico cómo reconocer si tu bebé elimina lo suficiente y cómo debe ser una evacuación intestinal saludable en bebés.
¿Con qué frecuencia cambiarle el pañal al bebé?
A medida que tu hijo crece, los intervalos entre los cambios de pañal se van alargando. En general, si hay deposición, el pañal debe cambiarse lo antes posible.
Durante las primeras 48 horas debes cambiar a tu recién nacido normalmente solo cada cuatro a seis horas. Después, es aproximadamente cada dos a tres horas.
A los bebés recién nacidos se les debe cambiar el pañal cada dos a tres horas.
Bebés de dos a seis meses necesitan aproximadamente cada tres a cuatro horas un pañal limpio.
A partir de los seis meses hasta la infancia también es suficiente si cambias el pañal de tu hijo cada tres a cuatro horas. A partir de esta edad, tu hijo suele necesitar solo un pañal por la noche, ya que por la noche se elimina mucho menos orina que durante el día.
Es importante que le cambies el pañal a tu bebé regularmente. Esto previene la dermatitis del pañal y asegura que tu bebé se sienta cómodo.
Pon atención a las señales de tu bebé y cámbiale el pañal, si es necesario, también más seguido. Observa señales de que se siente incómodo o produce más desechos de lo habitual.
Si tu bebé tiene el culito irritado, también puedes cambiarle el pañal con mayor frecuencia. En caso de erupciones o inflamaciones, el aire fresco es muy bueno para la piel del bebé, por eso deja que tu pequeño patalee desnudo tan seguido como sea posible.

Foto por @cafema.illustration
Señales de que tu bebé necesita un cambio de pañal
Existen varias señales a través de las cuales puedes saber cuándo es hora de cambiar el pañal de tu bebé. Entre ellas se encuentran:
- Tu bebé está inquieto o llora
- El pañal de tu bebé está mojado y pesado
- El pañal de tu bebé huele a heces o fuertemente a orina
- Tu bebé emite ciertos sonidos o palabras antes de tener la necesidad de ir
- Gestos y expresiones de tu bebé, como contacto visual, quejas, estiramientos o hacer fuerza
Con el tiempo aprenderás a reconocer las señales de tu bebé. Muchos bebés hacen en el pañal en momentos determinados, por ejemplo, siempre por la mañana. Por lo tanto, rápidamente sabrás con qué frecuencia necesitan un cambio de pañal al día. También es un buen momento para practicar el método de higiene natural.
¿Con qué frecuencia cambiar el pañal durante la noche?
La respuesta a con qué frecuencia debes cambiarle el pañal a tu bebé por la noche depende de varios factores. El sistema digestivo de los recién nacidos aún no está completamente desarrollado y, por lo general, suelen tener deposición después de cada comida. Por eso, debes cambiarle el pañal a tu recién nacido durante la noche incluso con mayor frecuencia para no irritar innecesariamente su piel. Entre el tercer y el sexto mes de vida el sistema digestivo suele madurar y las deposiciones nocturnas pasan a ser cosa del pasado.
En el caso de la orina, depende del volumen de absorción del pañal y de la sensibilidad de tu hijo. Si tu bebé se inquieta en un pañal mojado y le cuesta volver a dormirse, deberías cambiarlo con un poco más de frecuencia.
Consejos para cambiar el pañal durante la noche
- Buena preparación → Deja todo lo necesario para el cambio de pañal preparado desde la noche anterior
- Cuida que el ambiente sea relajado
- Luz tenue → por ejemplo, luz amarilla de una lámpara de noche
- Ambiente tranquilo → habla lo menos posible, lo más importante es el contacto físico y moverse poco
- Ambiente cálido → asegúrate de tener las manos calientes; quizá tengas una lámpara térmica portátil; puedes poner los pañales sobre el radiador y calentarlos un poco
- Ropa y saco de dormir adecuados para facilitar el cambio de pañal
- Pañales desechables adecuados/pañales de tela para la noche
- Sin pañales tipo Pull-up → así no es necesario quitar toda la ropa
- Pañales de tela adecuados para la noche
- Pañales tipo braga con cobertor
- Pañales All-In-Two
- Judes pañales de tela
- Absorbente con cobertor de lana
¿Deben los niños más grandes cambiarse el pañal por la noche?
Cuanto mayor sea tu hijo, es más probable que puedas prescindir del cambio de pañal nocturno.
Por un lado, la vejiga de los niños en crecimiento tiene una mayor capacidad, y por otro lado, la hormona antidiurética (ADH) se encarga de que el cuerpo produzca menos orina durante la noche. El sueño de tu hijo se ve interrumpido con menos frecuencia por la necesidad de orinar y la cantidad de orina puede ser bien absorbida por el pañal. A menudo, el pañal incluso permanece seco hasta la mañana.
Sin embargo, esto no es tan claro con los pañales desechables. Nuestro estudio sobre dejar el pañal reveló que más del 15 por ciento de los niños que usan pañales desechables continúan utilizando pañal durante cuatro años y más. Cuando se usan pañales de tela, es menos del uno por ciento de los niños.

Foto por @ablondegirlsjourney
¿Cambiar el pañal antes o después de la lactancia?
Muchos recién nacidos hacen deposición durante o después de la lactancia. Si este es el caso de tu bebé, deberías cambiarle el pañal después de la lactancia. Sin embargo, si tu bebé suele regurgitar después de la toma, deberías esperar un poco para cambiarle el pañal o asegurarte de no ejercer demasiada presión sobre el abdomen.
Si tu bebé se queda dormido durante o después de la lactancia sin hacer deposición, es mejor cambiarlo antes de la lactancia y de nuevo solo cuando esté despierto.
Si tu bebé es impaciente cuando siente hambre y por eso no quiere que lo cambien antes de alimentarlo, trata de detectar las primeras señales de hambre y cámbialo antes de que tenga demasiada hambre.
¿Debo cambiar los pañales de tela más a menudo que los desechables?
No, no tienes que cambiar los pañales de tela más a menudo que los desechables. Porque incluso si los pañales desechables prometen a menudo hasta doce horas de sequedad, deberías cambiarlos regularmente. No son muy transpirables y por la falta de circulación de aire en la zona del pañal, la piel del bebé es más propensa a hongos, erupciones y dermatitis del pañal.
Muchos suponen que los pañales de tela no son tan estancos como los desechables. Sin embargo, esto no es cierto. Los pañales de tela muchas veces aíslan incluso mejor que los desechables. Además, los pañales de tela son más sostenibles, saludables e incluso más económicos que los desechables.
El objetivo de Judes es ser el pañal de tela más sencillo del mundo. Creemos que Judes Family lo ha logrado estupendamente. Porque nuestro pañal de tela Judes es tan fácil de usar como un desechable y es ideal como pañal nocturno. Mientras el absorbente interior absorbe rápida y eficazmente todos los líquidos, la cubierta impermeable brinda una protección óptima. El material transpirable garantiza un clima saludable dentro del pañal.

Foto por @soapbubbbbles
¿Cuántos pañales mojados tienen los bebés al día?
Las secreciones de tu bebé son un indicador importante de su estado de salud. Especialmente en los bebés amamantados puedes notar si están tomando suficiente leche.
Un recién nacido tiene en los primeros 48 horas generalmente solo uno o dos pañales mojados. Después de la subida de la leche, aproximadamente a los dos a seis días, tu hijo, según La Leche Liga, debería tener al menos cinco a seis pañales bien llenos por día.
¿Cómo sé que el pañal está lleno?
Para que un pañal se considere mojado o lleno, no es necesario que esté a punto de desbordarse.
De hecho, un pañal se considera mojado con una cantidad de aproximadamente seis cucharadas soperas de líquido. Sin embargo, esta regla solo aplica para bebés lactantes exclusivos, es decir, tu bebé solo recibe leche materna y ninguna otra bebida en ese periodo.
Para que te hagas una idea de cuánto es seis cucharadas, puedes pesar un pañal en seco y luego llenarlo con agua y volver a pesarlo. Así sabrás cómo se ve y se siente un pañal lleno y podrás comprobarlo fácilmente pesándolo en caso de duda.
¿Cómo saber si mi bebé toma suficiente leche?
Además de los pañales mojados, por supuesto, existen otros factores por los que puedes saber si tu bebé está recibiendo suficiente alimento.
El aumento de peso y el crecimiento de tu hijo son una señal importante de que se está desarrollando bien. La clínica de parto, la matrona y el pediatra revisan regularmente este aumento. No es necesario que tú peses a tu hijo entre las visitas de control.
También la apariencia de tu bebé da pistas sobre si la alimentación es suficiente:
- Color de piel sonrosado
- Buena tonicidad de la piel
- Comportamiento activo y atento
Además de estos factores, también puedes prestar atención al comportamiento de tu bebé. Un bebé sano te muestra por sí mismo cuándo tiene hambre. Intenta estar atento a las señales de hambre y amamanta a tu bebé a demanda.
Como referencia: la mayoría de los bebés alimentados al pecho toman entre 8 y 12 veces en 24 horas durante las primeras semanas.
Deposiciones: apariencia, etc., ¿qué es normal?
La primera deposición – meconio – es de color negruzco a verde oscuro y un signo importante de un tracto intestinal sano.
Normalmente, el recién nacido elimina el llamado meconio entre 12 y 48 horas después del nacimiento. A más tardar al cuarto día, el meconio debe haber salido en el pañal.
¿Cómo es la deposición de los bebés amamantados?
La heces de leche materna cambia durante esta etapa y tanto el color como la consistencia varían entre ocre, amarillento o marrón mostaza y líquido, suave o con textura de yogur – todos estos tipos de deposiciones son completamente normales. El olor varía de aromático a ligeramente ácido. Algunas personas incluso piensan que el olor es parecido al de la levadura o incluso afrutado.
¿Cómo es la deposición de los bebés alimentados con biberón?
Las heces de los bebés alimentados con biberón son más pastosas que las de los bebés amamantados. A veces incluso ya tienen forma. El color de las heces puede variar entre amarillo claro y verde oscuro – la gama de colores es amplia. El olor suele ser más intenso en comparación con el contenido del pañal de los bebés amamantados.
¿Nuestro artículo pudo responder todas tus preguntas? ¿Tienes más dudas? ¡Déjanos tus comentarios! Síguenos para ver toda la información sobre nuestros pañales de tela en Instagram y comparte en los comentarios con otros usuarios de Judes.